El proyecto de compostaje doméstico y escolar en el ayuntamiento de Becerril de la Sierra, gestionado por Vermican Soluciones de Compostaje SL, ha mostrado avances considerables durante los últimos meses, consolidando sus acciones de formación, difusión y seguimiento.
Las actuaciones más destacadas que se han realizado en el proyecto a fecha de hoy son:
- Formación escolar: Durante el curso escolar 2024-2025 se han realizado talleres escolares tanto en el CEIPSO Juan Ramón Jiménez como en la Escuela Infantil Casa de niños de Becerril de la Sierra. También se ha realizado una formación específica a los docentes del centro educativo, así como al personal de comedor y padres y madres de todos los alumnos y alumnas. En cada centro se están ofreciendo 4 talleres prácticos para el alumnado adaptados a distintas edades, con el fin de impulsar la sensibilización ambiental en cuestión de residuos. Los cursos participantes en los talleres han sido 5º, 6º de E. Primaria y 1º y 2º de E.S.O. El contenido de los talleres estuvo organizado de forma que el alumnado pudiera conocer todas las fases del compostaje, desde su implantación y puesta en marcha hasta la extracción y uso del compost en el huerto escolar.
- El primer taller, titulado “Introducción al compostaje” tenía como objetivo introducir a la comunidad educativa en la práctica de separación selectiva de residuos orgánicos en el centro educativo, identificar los materiales de compostaje y su uso y conocer las fases y condiciones que determinan el proceso de compostaje.
- El segundo taller, titulado “Mantenimiento del compostador”. Este taller tenía como objetivo enseñar las condiciones adecuadas de humedad, compactación y temperatura del compostador, y familiarizar a los alumnos con herramientas como el aireador y el termómetro.
- El tercer taller, “¿Quién vive en el compostador?”. Los alumnos aprendieron sobre los organismos y microorganismos que habitan en el compostador y su función en el proceso, observando muestras de compost en maduración.
- Un cuarto taller, “Extracción y uso de compost”, tuvo como objetivo que los alumnos identificaran las características del compost maduro y sus aplicaciones principales.
- Formación online de compostaje accesible: Vermican ha puesto a disposición un curso online de compostaje a través de la plataforma Moodle, ofreciendo una alternativa gratuita y accesible para aquellos usuarios que no pueden asistir a cursos presenciales. Esta opción también demostró ser valiosa durante la pandemia de COVID-19. El temario del curso es amplio, cubriendo desde la introducción al compostaje, materiales compostables, cómo empezar, problemas comunes, extracciones y uso del compost, e incluye preguntas tipo test y vídeos explicativos para reforzar el aprendizaje. Vermican gestiona el alta de nuevos usuarios, envía claves de acceso, y revisa semanalmente la finalización del curso para coordinar la entrega de materiales.
- Reparto de materiales para el compostaje doméstico: Se ha llevado a cabo el reparto de materiales a los participantes que han completado la formación online y han firmado un documento de compromiso. Los materiales proporcionados por el Ayuntamiento de Becerril incluyen un compostador de 340 litros, un cubo marrón de 10 litros, un aireador, un termómetro y una criba. Vermican se encarga de convocar y notificar a los usuarios sobre las fechas de recogida, y ha actualizado la base de datos de inscritos compartiéndola con el ayuntamiento.
- Llamadas y visitas de seguimiento y alto grado de satisfacción: Desde abril, Vermican está realizando visitas presenciales de seguimiento a todos los compostadores domésticos que están activos durante al menos un mes. El propósito de estas visitas es asegurar el avance en el proceso de compostaje, resolver dudas y asesorar a los usuarios. Hasta la fecha se han realizado un total de 65 visitas de seguimiento. Todas las visitas han sido exitosas, y las personas participantes han manifestado un alto grado de satisfacción, lo cual se reflejará en el formulario de seguimiento que Vermican compartirá con el ayuntamiento al finalizar el proyecto.
Este proyecto continúa demostrando un compromiso firme con la promoción del compostaje en Becerril de la Sierra, brindando a la comunidad las herramientas y conocimientos necesarios para una gestión de residuos más sostenible.
Todas aquellas personas interesadas en participar, pueden inscribirse mediante el siguiente formulario de inscripción online: https://forms.gle/vSbVp2fAMqAYQ3xN7
Desde el ayuntamiento felicitamos a todos los vecinos y vecinas participantes por su interés y colaboración en el proceso de compostaje y animamos a participar a todos los interesados en este proyecto y empezar a compostar, para conseguir que Becerril de la Sierra sea un municipio más limpio y sostenible.
Para cualquier consulta, no dudes en contactarnos.
672837562