
En septiembre y octubre, la Sala Real de Becerril de la Sierra tiene programados tres espectáculos de danza que son un referente en el panorama escénico nacional.
Este otoño sobre el escenario de la Sala Real veremos bailar a Antonio Canales, volará la fantasía con la mejor compañía del FETÉN 2015 y repetiremos un espectáculo aclamado por el público del municipio.

El espectáculo hipermedia “Chasing Forests” llega a la Sala Real de Becerril de la Sierra, este sábado 30 de septiembre, a las 18:00 h.
La danza que expresa arte, naturaleza, ecología y tecnología y que reivindica la libre creatividad para la Infancia, así como la conservación de los bosques para el bienestar físico e intelectual del ser humano. Un espectáculo poético y subyugante, que crece y crea una tridimensionalidad envolvente producida por la interacción entre la danza, la propuesta escénica y el arte visual hipermedia.

Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Becerril de la Sierra se han programado multitud de actividades y talleres para que este invierno mayores y pequeños puedan disfrutar de sus aficiones favoritas.

Del 18 de septiembre al 8 de octubre.
La exposición de Rosa Torres se inaugurará el viernes 22 de septiembre, a las 19 h, en la Sala de Exposiciones Cristo del Buen Consejo de Becerril de la Sierra.

Próxima inauguración: 2 de septiembre, a las 19 h
La última obra de José Roldán estará en la Sala de Exposiciones de Becerril de la Sierra, del 1 al 15 de septiembre.
José Roldán es, además de artista plástico, radiólogo emérito del Hospital Doce de octubre de Madrid, quizá por eso sus ojos están acostumbrados a ver más allá de lo que otros pueden ver. Su mirada nos lleva esta vez a la naturaleza más profunda, a un microcosmos vegetal visible solo para quienes quieran aceptar el reto.

Hasta el 27 de agosto se puede visitar esta exposición en el Centro de Actividades Cristo del Buen Consejo de Becerril de la Sierra.
Como si de un recorrido turístico se tratara, la obra de Xenxo Sánchez nos lleva de paseo por la gran ciudad, por sus rincones más populares y por los barrios de toda la vida. Lugares comunes a la vuelta de la esquina que transmiten esa serenidad de lo conocido, o quizá del caos organizado que se vislumbra en todas las ciudades del mundo.